¿Cómo adquirir una plataforma?

¿Cómo adquirir una plataforma?

A la hora de conseguir una Plataforma de e-learning podremos optar por 3 soluciones:

1. Diseñar una plataforma propia: Suelen diseñar su propia plataforma las grandes corporaciones, universidades o empresas tecnológicas que cuentan con los recursos humanos y materiales necesarios. Es la solución más costosa y que mayor tiempo de implantación requiere. Supone una gran inversión tanto en su diseño como en su desarrollo y mantenimiento, que no garantiza que el producto final tenga la calidad suficiente. 

2. Utilizar una plataforma gratuita u open source. Son Plataformas cuyo código fuente podremos utilizar libremente (de ahí el nombre de Open Source). En este código fuente se encuentra toda la programación interna de la plataforma, y gracias a la libre distribución de este código fuente podremos realizar una adaptación de la plataforma a nuestras necesidades. 

Las principales desventajas son: 

-Poca variedad donde elegir. 
-Características poco avanzadas. Por ejemplo, carecen en su mayoría de compatibilidad AICC/SCORM o no cuentan con herramientas de comunicación o de diseño de contenidos de suficiente calidad. 
-La instalación y mantenimiento debe realizarse por personal cualificado (programadores, diseñadores web u otros) y esto supone un importante coste permanente. 
-Es necesario disponer de unas instalaciones y equipos para realizar las funciones de servidor web. En caso de optar por una plataforma open source aconsejamos recurrir por seguridad y por garantías a un ISP especializado (por ejemplo, ARI, www.ari.es para que nos proporcione un servicio de:
 • Housing: El equipo informático (servidor) junto con la aplicación LMS se ubican en las instalaciones del proveedor o ISP. El ISP nos proporciona seguridad y conectividad. Plataformas de e-learning y Herramientas Informáticas para el Desarrollo del e-learning 62 
  • Hosting: El ISP facilita un servidor debidamente conectado y funcional para que el cliente instale su LMS. El proveedor proporciona el servidor la seguridad y la conectividad. 

3. Alquilar o comprar una plataforma comercial. Tras una primera etapa en la que se invirtieron grandes cantidades de dinero en diseñar plataformas propias, alojarlas en servidores propios, programadas y mantenidas por personal propio, las organizaciones están optando por dejar este trabajo a los especialistas, a los proveedores de e-learning, haciendo mucho más rentable el e-learning. 

Formas de comercialización

Las plataformas comerciales se pueden adquirir en dos modalidades básicamente: 

-ASP (Application Service Provider): El proveedor proporciona el servidor web (hardware), la aplicación (LMS) y la conectividad. Es la modalidad de externalización más frecuente en la contratación de Plataformas de e-learning. Supone disponer de un LMS u otra aplicación, probada y garantizada, con una pequeña inversión económica. Dentro de las licencias ASP existen diferentes tipos: mensual, anual, por alumno matriculado. Existen empresas que incluso combinan la licencia ASP de Plataforma con otros productos como la Herramienta de Autor o incluso con la disponibilidad de un amplio catálogo de contenidos online. Un ejemplo de empresa que ofrezca estos servicios es vértice e-learning (www.verticelearning.com) 

-Compra o Licencia FULL: La aplicación LMS diseñada por el proveedor de e-learning es implementada en los servidores del cliente. Este tipo de licencia suele ser muy costosa debido a que el proveedor pierde el control sobre el uso que se le da a la aplicación. Es una licencia de uso pero no de propiedad, que sigue siendo del fabricante o proveedor, y las mejoras, actualizaciones y modificaciones las realiza personal especializado del proveedor. La única ventaja de este tipo de licencia es la garantía de confidencialidad absoluta sobre los datos de alumnos, cursos, contenidos, etc., ya que la aplicación y las bases de datos se alojan en instalaciones del cliente.


Factores a tener en cuenta al elegir plataforma

 A la hora de comprar o alquilar una plataforma comercial debería tener en cuenta los siguientes elementos: 

-Usabilidad y facilidad de uso. 
-Diseño atractivo y funcional. 
-Escalabilidad, que soporte gran número de usuarios y cursos. 
-Que las herramientas y sistemas que incorpore sean adecuadas para la metodología formativa, tipos de alumnos, tipos de cursos, etc. que vamos a implementar. No se trata tanto de que cuente con tal o cual herramienta sino de que sean adecuadas en sus funciones y características al tipo de cursos que ofrecemos. 
-Que permita la configuración de servicios y herramientas para cada curso. 
-Que permita la utilización de contenidos de diverso tipo: online, word, pdf, etc.  
-Convergencia con estándares. Que la Plataforma sea compatible AICC/SCORM. 
-Que cuente con herramientas complementarias especializadas: Voz IP, Pizarra Electrónica, Herramienta de Autor. 
-Sistema de evaluación flexible y fácil de usar. 
-Entorno de administración potente pero usable: que cuente con todas las funciones necesarias pero que sea fácil gestionar alumnos, cursos, etc. 
-Posibilidades de personalización. 
-Posibilidades de contratación flexibles: ASP mensual, anual, por alumno, etc. 
-Adecuada relación calidad/precio. 

En cuanto a la empresa proveedora: 

-Servicio integral. Que además de plataforma nos pueda proporcionar servicios como el diseño de contenidos, tutorías, coordinación de acciones formativas, disponga de un catálogo de contenidos, etc. 
-Confianza y garantías. 
-Que cuente con un servicio de soporte y ayuda técnica. 
-Tiempo de respuesta y eficacia en la solución de incidencias. 

Ejemplo de Plataforma Comercial: Plataforma e-learning vértice

Nombre comercial: Plataforma e-learning vértice 
Versión actual: 2.5.
Fabricante: Grupo Vértice 
Web oficial: http://www.verticelearning.com 

Este sistema de gestión e impartición de acciones formativas online (LMS) es compatible con el estándar AICC/SCORM y simula un centro de formación presencial mediante áreas y espacios tridimensionales. 

Algunas de las características más importantes de nuestro Campus Virtual o Plataforma de e-learning son: 
-Personalizable tanto estética como funcionalmente por el propio cliente.  
-Diferentes perfiles de acceso: tutor, coordinador, alumno, invitado y administrador. 
-Áreas y Servicios configurables para cada curso, facilitando la adaptación a distintas metodologías o sistemas formativos. 
-Herramientas avanzadas de comunicación: Voz IP, Pizarra, Chat, Foro, Webmail. 
-Espacio personal del alumno con avisos personales, agenda, etc. 
-Alertas académicas y tareas pendientes gestionadas automáticamente por el sistema. 
-Sistema avanzado de evaluación (ponderación de notas, emisión de boletines de notas, etc.).
-Informes completos de participación y asistencia de los diferentes usuarios. 
-Sistema de gestión de contenidos compatible AICC/SCORM. 
-Biblioteca multimedia: glosario, referencias bibliográficas, medias, descargas y enlaces. 

Ejemplo de Plataforma Open Source: Moodle 

Nombre comercial: Moodle 
Versión actual: 1.4.3. 
Fabricante: Moodle 
Web oficial: http://moodle.org/ 

Moodle es uno de los mejores paquetes de software Open Source para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet. Es un proyecto en desarrollo diseñado para dar soporte a un marco de educación social constructivista. 

Sus principales características son:

 -Moodle está pensado para albergar miles de cursos, por esto posee clasificación por categorías y buscador. 
-Posee un gestor de temas para la personalización de colores, textos, etc. 
-Posee más de 40 paquetes de idiomas, además de interfaz de usuario multilenguaje. 
-Alta seguridad de administración de usuarios. o Uso de base de datos externas. 
-Integración del correo. Con uso de protocolos IMAP, POP3, NNTP. 
-Escalas de calificación personalizadas. o Uso de herramientas de comunicación: chats, encuestas, foro. 
-Uso de sistemas de evaluación: diferentes modelos de cuestionarios, evaluación de documentos, etc. 

Los requerimientos técnicos del servidor de Moodle son: 

-Un servidor web. Se recomienda el uso de Apache HTTP Server, pero Moodle debe funcionar bien en cualquier servidor web que soporte PHP, como el Internet Information Server de las plataformas Windows. 

-Una instalación de PHP que esté funcionando (versión 4.1.0 o posterior). 

-Una base de datos funcionando: Se recomienda MySql o PostgreSQL, que están completamente soportadas en versiones actuales de Moodle. 

Comentarios